
Belice
- todo sobre Belice
- Puertos de salida
- cruceros
- Las escalas del Belice
Geografía
Belice se sitúa en el extremo de la Península del Yucatán, en América Central, compartiendo fronteras con México y con Guatemala. El país también tiene muchas pequeñas islas bañadas por el Mar Caribe. La costa es especialmente pantanosa y baja, al igual que la parte norte del país, de lagunas de agua dulce y salada atravesadas por ríos, con cayos y arrecifes de coral. La parte sur de Belice ofrece, como contraste, las montañas mayas y bosques que cubren el 65 % de la superficie del país, que asciende a cerca de 23.000 km². El Pico Victoria, a 1.160 m de altitud, es el punto más alto de estas montañas. En cuanto a su flanco occidental, en común con Guatemala, la tierra sigue siendo relativamente despejada y plana.
En cuanto al clima, es esencialmente tropical, es decir, muy caliente y húmedo durante todo el año, incluso durante la temporada de lluvias, de mayo a noviembre, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y huracanes.
Cultura y gastronomía
En Belice, puedes descubrir una cocina que fusiona las gastronomías inglesa, mexicana y caribeña. El plato tradicional de arroz y frijoles consiste en arroz hervido con frijoles rojos, acompañado de carne de ternera, cerdo, pollo o pescado. De hecho, los tesoros marítimos del país son también culinarios. Con el desarrollo del turismo, la gastronomía también ha evolucionado y es uno de los atractivos de Belice, país de la fruta por excelencia. Podrás probar zumos de frutas muy originales y excepcionales mientras viaja por sus tierras.
Principales lugares de interés
Una vez que hayas probado los platos locales, puedes concentrarte en el paisaje. Aunque el país no cuenta con una historia particularmente larga y rica, posee un territorio de gran belleza. Su litoral y sus corales son de una riqueza impresionante y la costa de Belice es muy popular entre los viajeros de Guatemala y Norteamérica. Su ecosistema y su tierra se han transformado poco y te encontrarás con un entorno natural subtropical denso y colorido.
En primer lugar, puedes disfrutar de los Cayos de Belice. No te pierdas Cayo Calker, de 7 km de largo, nadar con tiburones o descubrir el fondo marino. Luego, haz un viaje a la antigua capital, Belice. Mayormente destruida por un huracán en 1.961, sigue siendo la ciudad más grande del país y de mayores atractivos que su hermana Belmopan. Cuenta con varios edificios excepcionales, como el Palacio de Justicia, el Centro Cultural Instituto Bliss, el antiguo edificio colonial de Battlefield Park, la Casa del Gobernador y la Catedral de San Juan.
El yacimiento de Lamanai, originalmente poblado por los mayas, es una excursión de aproximadamente 3 horas, cuyos restos son absolutamente magníficos. Xunantunich es otro lugar maya, mucho más accesible, que fue un gran centro de ceremonias. Ubicado en una colina con vistas al río Mopan, el Castillo, de 40 metros de altura y situado en mitad de la selva, lo convierte en un sitio muy turístico y colorido.
Finalmente, en Hopkins, un pueblo de pescadores, descubrirás a la tribu de los garífunas, que sigue viviendo de manera tradicional. Se encuentra muy cerca de una reserva natural con una fauna exuberante, que incluye jaguares, gatos tigres, pumas, boas y muchas otras especies.
¿En qué época del año y con qué compañía viajar a Belice?
La mejor época del año para visitar el país es entre enero y febrero, cuando el clima es caliente, pero no hay lluvias. MSC Cruceros, Norwegian o Royal Caribbean son algunas de las navieras con las que podrás viajar de crucero a Belice.
cruceros
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- Crucero Premium
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
